Aptos para todos los miembros de la familia, atractivos para la vista, nutritivos para el cuerpo y alegres para el corazón.
FUSIÓN DE MANZANA:
Ingredientes:
8 hojas de menta
agua o soda (cant. necesaria)
2 manzanas grandes, peladas y picadas
1/2 cucharada de azúcar
Preparación:
-Hierve en una olla todos los ingredientes.
-Déjalo a fuego lento hasta que las manzanas estén suaves.
-Licua las manzanas frías con hielo
-Sírvelo en vasos altos
Manzana: Dentro de sus propiedades se encuentra se aporte en vitaminas y en fibra, que contribuye con una buena digestión.
NARANJA-LIMÓN:
Ingredientes:
el jugo de 1 limón grande
3 ramitas de menta
1 naranja exprimida
2 cucharadas de miel
hielo
Preparación:
-Mezcla en una jarra el jugo de limón y el de naranja
-Agrega las cucharadas de miel
-Incorpora las ramitas de menta y el hielo
Naranja y Limón: Ricos en vitamina C, elemento que le ayuda a las defensas del cuerpo. Esta vitamina también se encuentra en gran porcentaje en verduras como tomates y pimentones, entre otros.
REFRESCANTE DE MANGO:
Ingredientes:
3 mangos
3 tazas de agua
125 gramos de azúcar
4 cucharadas de zumo de limón
Preparación:
-Licua los mangos en un poco de agua.
-Agrégales el azúcar , el zumo de limón y el agua restante
-Licua de nuevo, cuela los y sírvelos con hielo
Mango: Al igual que una gran cantidad de frutas, su principal componente es el agua. Se considera como un excelente diurético.
bienvenidos sean a Cocinamos muy bueno, en donde encontraras recetas fáciles para cualquier ocasión y tips para una buena preparación, alimentación y salud adecuada...
22/9/13
10/9/13
RECETARIO AFRODISÍACO (5)
BOCADO DE LA LUJURIA:
Ingredientes:
150 ml de queso camembert
50 g de mermelada de frambuesa
4 rebanadas de pan
8 frambuesas
Preparación:
Partir las rebanadas de pan por la mitad, cortar el queso en ocho porciones.
Colocar cada porción de queso sobre media rebanadas de pan, pintar el queso con una cucharadita de mermelada de frambuesa.
Gratinar el queso durante 5 minutos, hasta que comience a fundirse. Retirar del horno y colocar una frambuesa sobre cada bocadito.
Servir inmediatamente.
Sugerencia:
Se puede servir en una sola fuente o en platitos individuales. Este bocado es ideal para iniciar una comida en al que los sentidos estén a flor de piel.
VINO ESPECIADO:
Ingredientes:
500 ml de vino
10 g de canela molida
15 g de ginseng
7 d de vainilla
1 vaina de vainilla (opcional)
Preparación:
Dejar macerar durante una semana el vino con las especias en la nevera.
Filtrar el vino antes de servirlo
Sugerencia:
Se puede servir en copas de vino con una vaina de vainilla.
AMRUS:
Ingredientes:
3 mangos
100 ml de leche
1 cucharadas de azúcar
pimienta negra
Preparación:
Pelar los mangos y trocearlos.
Echar el mango, la leche y el azúcar en el vaso de la batidora, mezclar bien hasta obtener una crema uniforme.
Sugerencia:
Decorar con un trozo de mango.
TOMATES DE CUPIDO:
Ingredientes:
4 tomates medianos
2 cogollos de lechuga
200 g de queso de cabra fresco
10 pistachos picados
aceite de oliva
sal
pimienta
menta fresca (opcional)
Preparación:
Lavar los tomates, cortarles la parte superior, reservarla y vaciar la pulpa. Colocarlos del revés para que escurran. Pelar los pistachos y trocearlos.
Encender el horno a 180°C
Mezclar el queso de cabra con los pistachos y 4 cucharadas de aceite de oliva y rellenar los tomates con la pasta de queso, salpimentarlos y regarlos con un hilo de aceite. Taparlos con la parte superior reservada.
Hornearlos durante 40 minutos, deshojar los cogollos y colocarlos en una fuente, disponer los tomates encima.
Sugerencia:
Los tomates se pueden servir tapados o bien destapados y adornados con el corazón de los cogollos y con unas hojas de menta.
TÉ DE MENTA:
Ingredientes:
2 tazas de agua
3 terrones de azúcar
1 cucharada de té verde
2 hojas de menta
Preparación:
Llenar una tetera con el agua, el azúcar, y el té. Dejar que hierva 30 minutos y retirar del fuego, agregar las hojas de menta a la tetera y esperar que repose unos 5 minutos.
Servir en un vaso largo con las hojas de menta.
Sugerencia:
Este té puede tomarse caliente en invierno o bien frió en verano.
Ingredientes:
150 ml de queso camembert
50 g de mermelada de frambuesa
4 rebanadas de pan
8 frambuesas
Preparación:
Partir las rebanadas de pan por la mitad, cortar el queso en ocho porciones.
Colocar cada porción de queso sobre media rebanadas de pan, pintar el queso con una cucharadita de mermelada de frambuesa.
Gratinar el queso durante 5 minutos, hasta que comience a fundirse. Retirar del horno y colocar una frambuesa sobre cada bocadito.
Servir inmediatamente.
Sugerencia:
Se puede servir en una sola fuente o en platitos individuales. Este bocado es ideal para iniciar una comida en al que los sentidos estén a flor de piel.
VINO ESPECIADO:
Ingredientes:
500 ml de vino
10 g de canela molida
15 g de ginseng
7 d de vainilla
1 vaina de vainilla (opcional)
Preparación:
Dejar macerar durante una semana el vino con las especias en la nevera.
Filtrar el vino antes de servirlo
Sugerencia:
Se puede servir en copas de vino con una vaina de vainilla.
AMRUS:
Ingredientes:
3 mangos
100 ml de leche
1 cucharadas de azúcar
pimienta negra
Preparación:
Pelar los mangos y trocearlos.
Echar el mango, la leche y el azúcar en el vaso de la batidora, mezclar bien hasta obtener una crema uniforme.
Sugerencia:
Decorar con un trozo de mango.
TOMATES DE CUPIDO:
Ingredientes:
4 tomates medianos
2 cogollos de lechuga
200 g de queso de cabra fresco
10 pistachos picados
aceite de oliva
sal
pimienta
menta fresca (opcional)
Preparación:
Lavar los tomates, cortarles la parte superior, reservarla y vaciar la pulpa. Colocarlos del revés para que escurran. Pelar los pistachos y trocearlos.
Encender el horno a 180°C
Mezclar el queso de cabra con los pistachos y 4 cucharadas de aceite de oliva y rellenar los tomates con la pasta de queso, salpimentarlos y regarlos con un hilo de aceite. Taparlos con la parte superior reservada.
Hornearlos durante 40 minutos, deshojar los cogollos y colocarlos en una fuente, disponer los tomates encima.
Sugerencia:
Los tomates se pueden servir tapados o bien destapados y adornados con el corazón de los cogollos y con unas hojas de menta.
TÉ DE MENTA:
Ingredientes:
2 tazas de agua
3 terrones de azúcar
1 cucharada de té verde
2 hojas de menta
Preparación:
Llenar una tetera con el agua, el azúcar, y el té. Dejar que hierva 30 minutos y retirar del fuego, agregar las hojas de menta a la tetera y esperar que repose unos 5 minutos.
Servir en un vaso largo con las hojas de menta.
Sugerencia:
Este té puede tomarse caliente en invierno o bien frió en verano.
8/9/13
RECETARIO DE CÓCTELERIA (4)
CHI-CHI CON VODKA:
Ingredientes:
8 cl de zumo de piña
5 cl de vodka
4 cl de leche de coco
2 cl de zumo de limón
Preparación:
Ponga entre 4 y 6 cubitos de hielo en una coctelera. Vierta el zumo de piña, el vodka, la leche de coco y el zumo de limon, cierre la coctelera y agite enérgicamente durante unos 20 segundos.
Ponga algunos cubitos de hielo en un vaso y vierta el cóctel a través de un filtro.
MOJITO CUBANO:
Ingredientes:
3 cl de zumo de lima
8 hojas de menta fresca
2 cucharaditas de azúcar morena
5 cl de ron claro
1 chorrito de agua mineral con gas
Preparacion:
Ponga el zumo de lima, las hojas de menta y el azúcar morena en el vaso. Aplastelas ligeramente con la mano del mortero, para que el azúcar se disuelva y las hojas de menta desprendan su aroma.
Añada el ron y llene el vaso con hielo picado.
Por ultimo añada un chorrito de agua mineral. Decore el cóctel con una rama de menta y sírvalo con una pajita.
GIN FIZZ:
Ingredientes:
3 cl de zumo de limón
2 cl de jarabe de azúcar
5 cl de ginebra
soda (para recubrir)
Preparación:
Vierta de 4 a 6 cubitos de hielo en una coctelera, añada el zumo de limon, el jarabe de azucar y la ginebr. Cierre la coctelera y agite con intensidad durante unos 15 segundos.
Vierta el liquido en un vaso a través de un filtro, rellene con soda.
Pinche una rodaja de limón en el borde del vaso.
WHITE RUSSIAN:
Ingredientes:
3 cl de crema de leche espesa
3 cl de vodka
3 cl de licor de café ( kahlúa)
Preparación:
Bata la crema de leche, ponga unos 6 cubitos de hielo en un vaso mezclador.
Añada el vodka y el kahlúa y remueva bien.
Vierta la mezcla a través de un filtro en el vaso, cubralo con la crema de leche batida.
Ingredientes:
8 cl de zumo de piña
5 cl de vodka
4 cl de leche de coco
2 cl de zumo de limón
Preparación:
Ponga entre 4 y 6 cubitos de hielo en una coctelera. Vierta el zumo de piña, el vodka, la leche de coco y el zumo de limon, cierre la coctelera y agite enérgicamente durante unos 20 segundos.
Ponga algunos cubitos de hielo en un vaso y vierta el cóctel a través de un filtro.
MOJITO CUBANO:
Ingredientes:
3 cl de zumo de lima
8 hojas de menta fresca
2 cucharaditas de azúcar morena
5 cl de ron claro
1 chorrito de agua mineral con gas
Preparacion:
Ponga el zumo de lima, las hojas de menta y el azúcar morena en el vaso. Aplastelas ligeramente con la mano del mortero, para que el azúcar se disuelva y las hojas de menta desprendan su aroma.
Añada el ron y llene el vaso con hielo picado.
Por ultimo añada un chorrito de agua mineral. Decore el cóctel con una rama de menta y sírvalo con una pajita.
GIN FIZZ:
Ingredientes:
3 cl de zumo de limón
2 cl de jarabe de azúcar
5 cl de ginebra
soda (para recubrir)
Preparación:
Vierta de 4 a 6 cubitos de hielo en una coctelera, añada el zumo de limon, el jarabe de azucar y la ginebr. Cierre la coctelera y agite con intensidad durante unos 15 segundos.
Vierta el liquido en un vaso a través de un filtro, rellene con soda.
Pinche una rodaja de limón en el borde del vaso.
WHITE RUSSIAN:
Ingredientes:
3 cl de crema de leche espesa
3 cl de vodka
3 cl de licor de café ( kahlúa)
Preparación:
Bata la crema de leche, ponga unos 6 cubitos de hielo en un vaso mezclador.
Añada el vodka y el kahlúa y remueva bien.
Vierta la mezcla a través de un filtro en el vaso, cubralo con la crema de leche batida.
ENSALADAS
Hay tres tipos de ensaladas, las cuales nos pueden servir de acompañamiento en una comida, o simplemente comerla sola.
La simple esta compuesta por un solo ingrediente como por ejemplo una lechuga, acompañada de zumo de limón y sal, u otra opción a gusto, ya sea una vinagreta.
La mixta esta compuesta por dos o tres ingredientes como por ejemplo, tomate con cebolla, acompañada de zumo de limón y sal.
La compuesta, esta lleva proteína, ya sea jamón, embutidos, sardinas, anchoas, etc. frutas y vegetales, aderezo o vinagreta.
la compuesta también tiene la opción de ser plato único, ya que nos aporta todos los beneficios de la proteína, como también de las frutas y vegetales.
Pero también están las ensaladas clásicas, estas se remontan de mucho tiempo atrás, con una receta la cual tiene unos ingredientes y una preparación especifica, como por ejemplo:
la César
La simple esta compuesta por un solo ingrediente como por ejemplo una lechuga, acompañada de zumo de limón y sal, u otra opción a gusto, ya sea una vinagreta.
La mixta esta compuesta por dos o tres ingredientes como por ejemplo, tomate con cebolla, acompañada de zumo de limón y sal.
La compuesta, esta lleva proteína, ya sea jamón, embutidos, sardinas, anchoas, etc. frutas y vegetales, aderezo o vinagreta.
la compuesta también tiene la opción de ser plato único, ya que nos aporta todos los beneficios de la proteína, como también de las frutas y vegetales.
Pero también están las ensaladas clásicas, estas se remontan de mucho tiempo atrás, con una receta la cual tiene unos ingredientes y una preparación especifica, como por ejemplo:
la César
2/9/13
ACTITUDES Y APTITUDES PARA SER UN BUEN CHEF
La gastronomía se puede tomar como un pasatiempo, una profesión, por tradición, arte, un gusto, o porque no hay quien mas cocine.
Esta es una hermosa forma de mostrar que desde la preparación mas sencilla, puede salir un gran plato, y un buen cocinero.
Pero para lograr esto y mucho más, la persona que desee estar frente al fogón debe tener en cuenta ciertas actitudes y aptitudes para alcanzar un buen propósito en la cocina y en general, en su vida, ya que desde una cocina también se aprende a vivir y conocer un poco de cada cultura ya que esta se entrelaza entre regiones, países, desde tiempos ancestrales.
Aquí te damos unas de las mas importantes para un buen desempeño de esta.
ACTITUDES ESENCIALES EN EL ÁREA DE LA GASTRONOMÍA:
-Asumir con buen estado de animo.
-Disposición
-Sentido del humor
-Tener muy buen sentido del trabajo en equipo
-Aceptar opiniones diferentes o referentes a supuestas mejoras en el producto o preparación
a partir de unos conocimientos básicos, tener la capacitad de hacer modificaciones.
APTITUDES ESENCIALES EN EL ÁREA DE LA GASTRONOMÍA:
-Tener sentido de las proporciones
-Agilidad
-Imaginación para mejorar, innovar o modificar
-Orden y limpieza
-Excelente manipulación de alimentos
-Curiosidad
Esta es una hermosa forma de mostrar que desde la preparación mas sencilla, puede salir un gran plato, y un buen cocinero.
Pero para lograr esto y mucho más, la persona que desee estar frente al fogón debe tener en cuenta ciertas actitudes y aptitudes para alcanzar un buen propósito en la cocina y en general, en su vida, ya que desde una cocina también se aprende a vivir y conocer un poco de cada cultura ya que esta se entrelaza entre regiones, países, desde tiempos ancestrales.
Aquí te damos unas de las mas importantes para un buen desempeño de esta.
ACTITUDES ESENCIALES EN EL ÁREA DE LA GASTRONOMÍA:
-Asumir con buen estado de animo.
-Disposición
-Sentido del humor
-Tener muy buen sentido del trabajo en equipo
-Aceptar opiniones diferentes o referentes a supuestas mejoras en el producto o preparación
a partir de unos conocimientos básicos, tener la capacitad de hacer modificaciones.
APTITUDES ESENCIALES EN EL ÁREA DE LA GASTRONOMÍA:
-Tener sentido de las proporciones
-Agilidad
-Imaginación para mejorar, innovar o modificar
-Orden y limpieza
-Excelente manipulación de alimentos
-Curiosidad
1/9/13
ES HORA DE TOMAR EL TÉ
Antes de que se introdujera el té en el Reino Unido, los ingleses tenían 2 comidas principales, las cuales eran el desayuno y la cena.
Iniciando el siglo XVIII, empezó la costumbre de tomar el té alrededor de las 5 de la tarde, por los miembros de la Aristocracia, ya que la gente iba realizando la cena cada vez más tarde y se empezó a tener un almuerzo más ligero entre el desayuno y la cena.
El té se acompañaba con cubos de azúcar, galletas y ponquees.
Esta costumbre tuvo gran popularidad llegándose a extender a otras clases sociales.
y para salir un poco de la costumbre aquí, un vídeo nos muestra como realizar la hora del té un poco mas pintoresca y divertida cambiando de forma y color a los cubos de azúcar.
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=LY6aL7oHbSM
Iniciando el siglo XVIII, empezó la costumbre de tomar el té alrededor de las 5 de la tarde, por los miembros de la Aristocracia, ya que la gente iba realizando la cena cada vez más tarde y se empezó a tener un almuerzo más ligero entre el desayuno y la cena.
El té se acompañaba con cubos de azúcar, galletas y ponquees.
Esta costumbre tuvo gran popularidad llegándose a extender a otras clases sociales.
y para salir un poco de la costumbre aquí, un vídeo nos muestra como realizar la hora del té un poco mas pintoresca y divertida cambiando de forma y color a los cubos de azúcar.
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=LY6aL7oHbSM
LA IMPORTANCIA DE LA BIOTINA
También conocida como biothin, biotin, vitamina B8,vitamina B7, vitamina H.
Es una vitamina hidro-soluble. su funcion primaria es la creación de glucosa en el cuerpo y la síntesis de ácidos grasos. Estos forman los energéticos principales del organismo.
Otra enzima que depende de la biotina tiene que ver con el catabolismo de algunos aminoácidos. En pocas palabras, permite que las grasas sean utilizadas como energía y que el cuerpo transforme la energía en proteína.
- NO presenta toxicidad alguna.
sus fuentes:
-hígado
-sardinas
-yema de huevo
-harina de solla.
La biotina cumple funciones vitales en nuestro organismo. Van más allá del aspecto de la piel o del cabello, sus enzimas participan en la síntesis de carbohidratos, proteínas, grasas, aminoácidos y el la obtención de energía, (como ya se decía anteriormente).
Estas enzimas también se unen a las historias, las cuales son muy importantes para la síntesis del ADN, lo que significaría que la biotina es muy importante para la transcripción y duplicación del ADN.
El cuerpo no tiene la capacidad de almacenar la biotina, por lo tanto hay que consumirla a diario.
Una deficiencia de la biotina a demás de causar debilitamiento en las uñas, perdidas del cabello, también puede dar lugar a depresión, debilitamiento del cuerpo,alucinaciones irritación, fatiga, erupción y perdida del apetito.
algunos beneficios de la biotina al ser consumida diariamente:
1-ayuda a aliviar el estrés
2-ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre(ayudando a controlar el hambre)
3-ayuda a mantener la piel sana ayudándola a renovarse
4-previene la caída de cabello y fortalece las uñas
5-evita la aparición de canas prematuras y ayuda a combatirlas
6-ayuda con la memoria y concentración.
Es una vitamina hidro-soluble. su funcion primaria es la creación de glucosa en el cuerpo y la síntesis de ácidos grasos. Estos forman los energéticos principales del organismo.
Otra enzima que depende de la biotina tiene que ver con el catabolismo de algunos aminoácidos. En pocas palabras, permite que las grasas sean utilizadas como energía y que el cuerpo transforme la energía en proteína.
- NO presenta toxicidad alguna.
sus fuentes:
-hígado
-sardinas
-yema de huevo
-harina de solla.
La biotina cumple funciones vitales en nuestro organismo. Van más allá del aspecto de la piel o del cabello, sus enzimas participan en la síntesis de carbohidratos, proteínas, grasas, aminoácidos y el la obtención de energía, (como ya se decía anteriormente).
Estas enzimas también se unen a las historias, las cuales son muy importantes para la síntesis del ADN, lo que significaría que la biotina es muy importante para la transcripción y duplicación del ADN.
El cuerpo no tiene la capacidad de almacenar la biotina, por lo tanto hay que consumirla a diario.
Una deficiencia de la biotina a demás de causar debilitamiento en las uñas, perdidas del cabello, también puede dar lugar a depresión, debilitamiento del cuerpo,alucinaciones irritación, fatiga, erupción y perdida del apetito.
algunos beneficios de la biotina al ser consumida diariamente:
1-ayuda a aliviar el estrés
2-ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre(ayudando a controlar el hambre)
3-ayuda a mantener la piel sana ayudándola a renovarse
4-previene la caída de cabello y fortalece las uñas
5-evita la aparición de canas prematuras y ayuda a combatirlas
6-ayuda con la memoria y concentración.
4/8/13
¿ POR QUÉ DESAYUNAR?
Una buena razón para desayunar es el beneficio intelectual que recibimos. Otra razón es el daño que provocaremos en nuestro cuerpo, con el ayuno mañanero imaginemos el proceso:
Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse ''Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible''.
Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda un mensaje a ver que disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: ''Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada mas''.
El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera:''De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver que tiene en reserva''. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que '' Los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos''.
En total hay sino 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para unos 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.
Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia ''Alertas máxima: Nos están tirando un paquete económico. Cortisona, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel''.
La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran y dejen salir sus proteínas, Estas pasaran al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.
Como se ve, quien cree que no desayuna se esta engañando: se come sus propios músculos, se auto devora. La consecuencia es la perdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.
Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse ''Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible''.
Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda un mensaje a ver que disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: ''Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada mas''.
El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera:''De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver que tiene en reserva''. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que '' Los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos''.
En total hay sino 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para unos 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.
Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia ''Alertas máxima: Nos están tirando un paquete económico. Cortisona, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel''.
La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran y dejen salir sus proteínas, Estas pasaran al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.
Como se ve, quien cree que no desayuna se esta engañando: se come sus propios músculos, se auto devora. La consecuencia es la perdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.
- ¿Cómo afecta eso a nuestro cuerpo? Al comenzar el día ayunando se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que tomas las medidas restrictivas más severas. Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excelente, se desviará hacia el almacén de'' grasas de reserva'' y la persona engordará.
- La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol, que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión de glucosa.
Fuente: Dra. Daniela Jakubowiez
(endocrinóloga)
8/7/13
THE RAMEN GIRL (película gastronómica)
Para las personas que aunque tengan muchos problemas en el día a día, no pierden su sensibilidad para hacer lo que les apasiona y así, transmitir sus emociones y sentimientos que se originan en lo mas profundo de su ser .
PELÍCULA:
http://www.youtube.com/watch?v=DB83c58UgwY
..
PELÍCULA:
http://www.youtube.com/watch?v=DB83c58UgwY
..
25/5/13
ALGUNOS TÉRMINOS CULINARIOS
MERMA: parte de un producto que se pierde cuando se le retira la cascara, cuando se cocina, cuando se hermosea.
HERMOSEAR: procedimiento que se le realiza a las carnes cuando se le desea quitar los gordos.
COMANDA: elección de platos que se ha hecho, después de que el comensal a consultado la carta.
COMENSAL: persona que come con otras en la misma mesa, degustando el platillo.
RECETA ESTÁNDAR: lista detallada de los ingredientes, peso de la porción, su preparación y presentación.
ABRILLANTAR: dar brillo a una preparación con gelatina , jarabe, etc.
ACANALAR: formar canales en el exterior de un producto crudo antes de usarlo.
ACARAMELAR: untar o bañar con caramelo.
ACENTUAR: realzar el sabor de una preparación añadiéndole aromáticos, jugos, concentrados , etc.
ALBARDAR: envolver carnes en tajadas delgadas de tocino para evitar que se resequen en la coccion.
CINCELAR: hacer incisiones poco profundas en un pescado para facilitar su cocción.
BALLOTINA: muslo de pollo deshuesado y relleno, preparado de diversas formas.
CLARIFICAR: dejar limpio un caldo, consomé, gelatina o mantequilla.
CLAVETEAR: introducir superficialmente en las carnes: ajos, trozos de tocino, pedacitos de hortalizas, etc.
HERMOSEAR: procedimiento que se le realiza a las carnes cuando se le desea quitar los gordos.
COMANDA: elección de platos que se ha hecho, después de que el comensal a consultado la carta.
COMENSAL: persona que come con otras en la misma mesa, degustando el platillo.
RECETA ESTÁNDAR: lista detallada de los ingredientes, peso de la porción, su preparación y presentación.
ABRILLANTAR: dar brillo a una preparación con gelatina , jarabe, etc.
ACANALAR: formar canales en el exterior de un producto crudo antes de usarlo.
ACARAMELAR: untar o bañar con caramelo.
ACENTUAR: realzar el sabor de una preparación añadiéndole aromáticos, jugos, concentrados , etc.
ALBARDAR: envolver carnes en tajadas delgadas de tocino para evitar que se resequen en la coccion.
CINCELAR: hacer incisiones poco profundas en un pescado para facilitar su cocción.
BALLOTINA: muslo de pollo deshuesado y relleno, preparado de diversas formas.
CLARIFICAR: dejar limpio un caldo, consomé, gelatina o mantequilla.
CLAVETEAR: introducir superficialmente en las carnes: ajos, trozos de tocino, pedacitos de hortalizas, etc.
CÓMO SURGIÓ LA HISTORIA DE LOS SANDWICHES Y 1 RECETA.
El sándwich se inventó sin intención alguna, ya que en 1762, John Montagu, mientras jugaba cartas, pidió su porción de carne entre panes para no ensuciar su juego de cartas, y desde allí, se a convertido en una comida rápida muy demandada y de elegancia, por su excelencia en sabor.
RECETA:
SANDWICH DE PAVO JAMONADO
Ingredientes:
6 (120 gr) tajadas de pan
150 gr de tocineta
200 gr de pechuga de pavo jamonado
10 gr de hojas de lechuga
1 tomate en rodajas
salsas al gusto (mayonesa, mostaza...)
preparación:
sobre uno de los panes, poner el 20% de tocineta, 1 hoja de lechuga, 1 rodaja de tomate y salsa a gusto, colocar otra tajada de pan con el 20% de pechuga de pavo jamonado, 1 rodaja de tomate, 1 hoja de lechuga, salsa a gusto, y así sucesivamente, intercambiando capas para darle mejor apariencia, sabor y forma al sándwich.
- se puede acompañar con una rica bebida gaseosa, o con una helada limonada.
bon appetit!!
SALIDA PEDAGOGICA A LA FERIA PORCINA
En esta salida en grupo, se pudo observar el proceso que se le hace a la carne de cerdo, la cual ahora es mas nutritiva ya que su proceso de alimentación es con cuido y extractos de solla.
hablando con la Nutricionista, nos comentaba que al ingerir tal carne, era mejor para la salud porque se absorbía el 100% de los nutrientes... también tuvimos la oportunidad de conocer a un chef, el cual nos comento sobre los diferentes tipos de cortes que hay en la carne de cerdo y también nos mostró unas pocas recetas que se pueden realizar con estos cortes, las cuales eran fáciles de preparar, pocos ingredientes, y muy ricas.
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=eaQkJ2HfAQ8
hablando con la Nutricionista, nos comentaba que al ingerir tal carne, era mejor para la salud porque se absorbía el 100% de los nutrientes... también tuvimos la oportunidad de conocer a un chef, el cual nos comento sobre los diferentes tipos de cortes que hay en la carne de cerdo y también nos mostró unas pocas recetas que se pueden realizar con estos cortes, las cuales eran fáciles de preparar, pocos ingredientes, y muy ricas.
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=eaQkJ2HfAQ8
20/5/13
DECRETO 3075 DE 1997: BPM(buenas practicas de manufactura).
El decreto 3075, es parte fundamental para el chef y también para la persona que quiera crear su negocio propio, ya que es importante saber cuales son las normas a seguir, para evitar sanciones, cierre del negocio, perdidas del producto, plagas, etc.
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=62kxOchoPcY
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=62kxOchoPcY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)